Tras el visualizado de la documentación facilitada además del documento oficial, y desde mi punto de vista, extraigo como ideas clave: innovación, tecnología, búsqueda de información, comunicación, espíritu crítico.
En el vídeo Jordi Abell nos comenta que la Competencia de tratamiento de la información y cometencia digital es el centro de un entramado de factores que incluye esta competencia. Estos factores podemos encontrarlos implícitamente incluidos en el currículo ya que este conjunto de innovadoras herramientas (ordenadores, e-books, videocámaras,...) son utilizadas en todas sus áreas como medio para buscar, seleccionar y crear informaciones.
Nos permite conocer las bibliotecas (físicas o virtuales) como medio para buscar información, ser críticos a la hora de seleccionar la información consultada (comparar textos, grabaciones,...) así como utilizar los diversos medios a nuestra disposición para crear información ya sea en modo de texto, entrevista, grabación o cualquier otro medio que sirva para difundirla.
Todo esto nos hace que no seamos meros espectadores de la información de la que disponemos sino que nos da la oportunidad de conocer cómo podemos utilizarla para nuestro aprendizaje.
También nos da la oportunidad de mantenernos comunicados tanto con nuestros profesores como con nuestros compañeros en cualquier momento, mediante correo electrónico, redes sociales, aulas virtuales,... Pero como todo hay que aprender a utilizarlos conociendo sus normas, sus características todo aquello que pueda afectar a nuestra intimidad pues todos utilizamos estos medios pero ¿todos sabemos realmente utilizarlas? o ¿sabemos hasta que punto pueden afectar a nuestra intimidad o a la de los demás? o ¿en qué medida pueden afectar nuestros comentarios a otras personas? o ¿qué derechos tenemos como usuarios virtuales?
Sobre estas cosas nadie nos instruye pero es parte importante que debería de aparecer en el currículo sobre todo la referida a los derechos y la moralidad relacionadas, desde mi punto de vista, con el área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos la cual parece que es la única que no refleja esta competencia de nuevas tecnologías.
En conclusión esta competencia lo que pretende es que seamos capaces de utilizar todos los medios tecnológicos a nuestra disposición para ser capaces de seleccionar la información relevante y crear nuestros propios documentos, generando así un aprendizaje. Pero todo ello teniendo siempre presente que todos tenemos nuestros DERECHOS como ciudadanos virtuales al igual que los tenemos en como ciudadanos reales.