Esta nueva actividad planteada ha supuesto para mi el aprender a manejar el Flickr, programa el cuál ya conocía de haberlo visto previamente nombrado tanto en yahoo como en Windows Movie Maker y además sabía que tenía que ver con la presentación de imágenes. La utilización de este nuevo medio me ha supuesto, en un primer momento, realizar un vídeo casero elaborado a partir de fotos propias, y luego, tras investigar por la web y consultar diversas páginas, aprender como insertarlo directamente desde Flickr sin necesidad del paso intermedio que había realizado con anterioridad.
La selección de las fotos la he hecho de tal manera que, en la medida de lo posible no salgan otras personas, aunque como siempre alguna existe. Las imágenes, de temática variada, reflejan vivencias o experiencias mias de un tiempo a esta parte. No me he centrado en ningún tema en especial únicamente he hecho una selección de las fotos que he considerado adecuadas para su publicación, desde fotos de días lluviosos en San Gabriel, viajes, grupos de clase, actividades hasta elaboraciones propias de repostería.
En lo relativo a la fotografía digital, previamente a la realización de esta tarea ya había utilizado programas de edición fotográfica y de video como pueden ser Picassa, Fotoalbum 6, Corel o Windows Movie Maker entre otros. Por lo tanto lo único de nuevo con lo que me he encontrado es la utilización del Flickr, pero que después de haber utilizado otros medios para editar o publicar imágenes no ha supuesto demasiada dificultad, aunque como todo sí que ha supuesto su debida inversión de tiempo para configurar la cuenta y los temas de permisos o privacidad de imágenes.
Respecto al uso de Flickr en mi futuro profesional creo que puede ser interesante para la publicación de trabajos de clase, grupales o no, en el Blog, como pueden ser murales, trabajos manuales e incluso, con su debida autorización, festivales de fin de curso o cualquier actividad de interés educativo o relativo a la vida escolar de los chavales, que suponga el uso de imágenes.
Respecto al uso de Flickr en mi futuro profesional creo que puede ser interesante para la publicación de trabajos de clase, grupales o no, en el Blog, como pueden ser murales, trabajos manuales e incluso, con su debida autorización, festivales de fin de curso o cualquier actividad de interés educativo o relativo a la vida escolar de los chavales, que suponga el uso de imágenes.
Creo que las licencias Creative Commons que se ofrecen para la publicación de imágenes o videos se adaptan bastante bien a las necesidades de cada usuario ya que permiten una gran variedad de opciones que abarca desde otorgar permisos para modificar imágenes, por ejemplo, hasta no permitir la modificación o cualquier otro uso de los archivos que se suben. En mi caso he elegido la licencia de by-nc-nd que no permite el uso comercial ni la generación de derivados respecto de lo que yo publico, porque creo que es la que más seguridad parece que da a la hora de publicar imágenes o vídeos.
Como he comentado con anterioridad el aprendizaje adquirido ha sido referente a la utilización del Flickr y sus funciones porque, a pesar de que sabía lo que era, no lo había utilizado hasta ahora.
Una actividad que podría resultar interesante sería la de hacer una línea temporal a base de fotografías para la clase de Conocimiento del medio la parte dedicada a la historia. La podríamos titular "Conociendo la historia", la actividad consistiría en que los alumnos buscaran tanto en libros como en la red fotografías de los hechos más importantes tratados en el tema estudiado. Una vez finalizada la búsqueda habrían de colgarlas en la cuenta del grupo de Flickr con su correspondiente descripción: año, acontecimiento, protagonista (si es el caso) y debidamente etiquetada. El objetivo de esta actividad sería el de usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes, y como instrumentos de trabajo y aprendizaje. Y trabajaríamos el contenido de: identificación, comprensión, clasificación y comparación de informaciones procedentes de diferentes soportes audiovisuales de forma que se establezcan relaciones entre los conocimientos e informaciones para dar sentido a los aprendizaje. Para ver los conocimientos adquiridos por los alumnos sobre el tema les solicitaríamos que con las fotos aportadas por cada una de ellos realizaran la correspondiente línea temporal identificando el momento histórico y el acontecimiento y explicando un poco en qué consiste (ya sea mediante trabajo escrito o exposición en clase).
Como he comentado con anterioridad el aprendizaje adquirido ha sido referente a la utilización del Flickr y sus funciones porque, a pesar de que sabía lo que era, no lo había utilizado hasta ahora.
Una actividad que podría resultar interesante sería la de hacer una línea temporal a base de fotografías para la clase de Conocimiento del medio la parte dedicada a la historia. La podríamos titular "Conociendo la historia", la actividad consistiría en que los alumnos buscaran tanto en libros como en la red fotografías de los hechos más importantes tratados en el tema estudiado. Una vez finalizada la búsqueda habrían de colgarlas en la cuenta del grupo de Flickr con su correspondiente descripción: año, acontecimiento, protagonista (si es el caso) y debidamente etiquetada. El objetivo de esta actividad sería el de usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes, y como instrumentos de trabajo y aprendizaje. Y trabajaríamos el contenido de: identificación, comprensión, clasificación y comparación de informaciones procedentes de diferentes soportes audiovisuales de forma que se establezcan relaciones entre los conocimientos e informaciones para dar sentido a los aprendizaje. Para ver los conocimientos adquiridos por los alumnos sobre el tema les solicitaríamos que con las fotos aportadas por cada una de ellos realizaran la correspondiente línea temporal identificando el momento histórico y el acontecimiento y explicando un poco en qué consiste (ya sea mediante trabajo escrito o exposición en clase).