"Hagan que los niños quieran saber dejando que éstos despierten su curiosidad. Trátenlos como personas por derecho propio, dado que ellos entienden más de lo que los adultos pensamos y esto les será de gran ayuda en su futuro" Albert Barillé (Creador de la serie animada Érase una vez...)

Reflexión Práctica 5. Juguem amb el so!

Vamos a reflexionar sobre la elaboración de un Proyecto de Radio Escolar, denominado PrimeRadio en el que hemos intervenido Saida Díaz, Diana García, Vicent Sanahuja, Kaye Saunders y Carol Vila.

En un principio la tarea a realizar nos parecía complicadísima, ya que la mayoría de los componentes del grupo desconocíamos los programas a utilizar. Pero una vez empezamos a investigar acerca de ellos nos dimos cuenta que las dificultades se podían superar, y al final terminamos disfrutando aprendiendo a manejar los programas y durante la realización del proyecto.

En primer lugar probamos los diferentes programas para realizar páginas web y nos decidimos por utilizar el programa Wix porque los resultados eran más vistosos y daba más posibilidades a la hora de elaborar las páginas que el Googlesites.


En el proceso de buscar música para la elaboración del programa, descubrimos que existe una fuente importante de música libre de derechos con la página www.jamendo.com, de la cual desconocíamos su existencia. Esto nos sirvió para reflexionar sobre la importancia de los derechos de autor de las creaciones artísticas y su utilización en la red.

Con la utilización del programa Spreaker, del que tampoco habíamos oído hablar, aprendimos lo fácil que puede resultar crear tu propio programa de radio con multitud de efectos de sonido.

Respecto al Jingle de radio que íbamos a utilizar, decidimos grabar el nuestro propio para dar más originalidad al programa. En la elaboración del mismo colaboramos todos desde la composición de la melodía e interpretación con voces y flauta.

La programación de la radio nos resultó en un principio un poco difícil porque teníamos que  enlazar los programas con las competencias a trabajar en las aulas, pero al  final  lo conseguimos con una variedad de programas aptos para la escuela e intentado involucrar a toda la comunidad educativa, así como el barrio donde se ubica el barrio.

En general, el proyecto nos ha parecido muy interesante ya que introduce a los alumnos un poco más en el mundo de las nuevas tecnologías, y también les da la oportunidad de relacionarse  más con su entorno educativo. Por otra parte también les proporciona la posibilidad de afianzar algunos de los conocimientos adquiridos en el aula y de aprender otros nuevos de manera divertida.



Pensamos que en nuestra futura labor como docentes, puede ser un proyecto factible en el ambiente escolar y muy enriquecedor para todos los implicados, tanto para los que participan  en  él, como  para los oyentes.