La serie de documentales Mestres de TV3 muestra varias iniciativas educativas, a través de proyectos innovadores, de colegios e institutos de Barcelona desde infantil hasta bachillerato. En ellos se muestran los testimonios tanto de profesores (jubilados y en activo) y padres como de alumnos (recientes y antiguos). A continuación hablaré un poco de cada uno de estos capítulos comentando los aspectos que considero más importantes de cada uno:
- Infantil: características de los niños y "masajes en clase" al finalizar la jornada
- Descripción del maestro "ideal": divertido, gran seductor, incluso actor y, por supuesto, que sepa escuchar.
- La ciencia en Infantil: trabajo conjunto de la ciencia en 2º ciclo de infantil.
- Puertas abiertas, a los padres se les da la oportunidad de permanecer en el centro el tiempo necesario desde el comienzo de la jornada escolar.
- Proyecto "Evaluación del profesorado" los alumnos de primaria y secundaria de la escuela "Claret" evaluan a sus profesores (los más mayores mediante las TIC) durante todo el curso con el objetivo de mejorar el trabajo de estos, además también intervienen los padres evaluando a la escuela y al director.
- Otra forma de aprender, la escuela "El roure roig" no utiliza libros de texto, trabaja a través de proyectos, tampoco realizan exámenes de contenidos iguales para todos los alumnos, sino que se centran en el progreso que realiza cada uno mediante una evaluación continuada donde se valora todo el proceso de aprendizaje teniendo también en cuenta la opinión de los padres y plasmándolo en un informe accesible por los padres donde se describen los avances del niño.
- Premis Mai a l'esforç, en el instituto "Valldemosa" se premia a los alumnos de ESO y bachillerato con algún tipo de dificultades (por ejemplo el idioma) el esfuerzo y el afán de superación durante el curso.
- Educación socioemocional, en el centro de atención preferente "El Viver" se trabajan las emociones con los niños, dependiendo del nivel se hace de una forma u otra, en infantil mediante cuentos, canciones y masajes y en primaria a través de dibujos, rol playing y relajación.
- Proyecto "Sanciones alternativas", en el instituto "El pedró" los alumnos de ESO y bachillerato tienen la oportunidad de cambiar las sanciones acumuladas por actividades de trabajo social, en este caso visita a un hogar de ancianos junto con una trabajadora social. En esta visita los alumnos realizan una historia de vida de los ancianos con los que conversa y a los que hace compañía.
- Proyecto "Formación de mediadores" desde el instituto "Maria Aurèlia Capmany" se ofrece a los alumnos de la ESO, de forma voluntaria y fuera de horario escolar, la posibilidad de aprender a ser mediadores de conflictos.
4. Com aprenem
5. Familia y escola- Trabajo de la lecto-escritura, en la escuela "Fructuós Gelabert" la trabajan dando tiempo a sus alumnos, en infantil realizan un libro viajero que ven incluso los padres de los niños. Amigo lector, los alumnos de 3º se juntan con los de P4 para leerles y enseñarles a leer. Además en esta escuela no tienen hora específica de lengua, pues la utilizan durante todo el día, lo que les permite su aprendizaje. Otra forma de trabajar la lecto-escritura es haciendo a los niños explicar a los compañeros noticias o libros que hayan leído, esto les permite trabajar también aspectos como el vocabulario.
- Proyecto "Mates i racons", en la escuela "Rocafonda" trabajan la geometría a través de la pintura, la construcción, los juegos,... cada grupo de alumnos tiene una propuesta de trabajo diferente. Un ejemplo es la construcción del concepto de metro cúbico, que la realizan construyendo una estructura tridimensional de un cubo, esto también les permite trabajar la estimación.
- Proyecto "Biblioteca tutorizada", los alumnos de primaria de la escuela "Mare de Dèu de Montserrat" durante dos veces a la semana pueden utilizar la biblioteca del colegio para estudiar o hacer deberes con la ayuda de voluntarios o padres. Con esto también se consigue acercar más a los padres a la escuela, ya que muchos de los alumnos de la escuela son extranjeros. Esto ha mejorado el nivel académico de los niños y el vínculo entre la escuela, las familias y el barrio.
- Proyecto "Mares enllaç" con los alumnos de infantil y primaria en la escuela "Escorial" llevan a cabo una actividad de integración social con los padres estos alumnos. En cada aula hay dos madres, una española y otra marroquí, esta fue una iniciativa de las propias madres como forma de resolver las dificultades e integrarse en la vida de la escuela.
- Proyecto "Expo" en la escuela "Magoria" los alumnos de todos los ciclos participan junto a toda la comunidad escolar durante un fin de semana en la exposición de los trabajos que han realizado los alumnos durante el primer trimestre.
- Educación especial, en la escuela "El Margalló" todos los alumnos aprenden en el mismo aula, a pesar de que en ocasiones los niños con NEE tengan tiempos en los que van a un aula especial. Cuando se hallan en su aula normal incluso los compañeros le ayudan, con el apoyo del profesor, pero existe solidaridad entre ellos.
- Proyecto "Integración de alumnos sordos", en el instituto "Consell de Cent" los alumnos de ESO y bachillerato cuentan en el aula con psicopedagogos o logopedas que van traduciendo la clase de la maestra a la legua de signos para dar servicio a los alumnos con deficiencia auditiva que hay en la clase. Además se da la posibilidad a todos los alumnos que quieran aprender lenguaje de signos, ya que la ofrecen como optativa.
- Proyecto "Aulas hospitalarias" en el Hospital Universitari de la Vall d'Hebrón durante todo el curso 6 maestras dan clases a niños desde infantil hasta ESO que se hallan hospitalizados. Estas maestras se distribuyen en diferentes plantas y van rotando cada 15 días.
- Proyecto "Tan monos como yo", en el instituto "Pau Clarís" los alumnos de 4º de ESO durante 6 meses observan a los primates con el objeto de observar las similitudes entre los primates y los humanos. Con este proyecto se pretende motivar a los alumnos y suscitar su interés por la biología.
- Proyecto "Visita al banco de alimentos", los alumnos de ESO del centro "Vedruna Gràcia" realizan una actividad de 2 horas durante las cuáles van a un banco de alimentos a echar una mano al personal y así se den cuenta de la realidad social en la que viven.
- Proyecto "Cinema en curs", en la escuela "Bordils" todos los años los alumnos de último curso de primaria durante todo el curso trabajan el la realización de un corto llevando a cabo todos los roles del mundo del cine. En esta escuela los alumnos no utilizan libros de texto aprenden en torno a las imágenes, en matemáticas calculan distancias a las que se han de colocar las cámaras, en lengua hacen
los guiones,...
- Proyecto "Ull, canvi, acció" 14 alumnos de 3º de la ESO del instituto "La Garrotxa" durante todo el curso participan en este proyecto destinado a convertir en historia la vida de algunos alumnos inmigrantes, para ello viajan a sus países de origen junto algunos compañeros para explicar cómo vivían allí, ver la forma de vida,...
- Proyecto "Cultura religiosa plural", los alumnos de primaria y ESO de la escuela católica "Vedruna Àngels" participan en este proyecto con la finalidad de que los alumnos conozcan y encuentren puntos de encuentro entre las diferentes religiones.
- Proyecto "Escuela abierta", en la escuela infantil "Bressol de l'Alborç" 3 día a la semana los niños eligen las actividades que quieren hacer.
- Proyecto "Filosofía 3-18" en este los alumnos de primaria de la escuela "Ginebró" dedican desde infantil 1 hora a la filosofía para que aprendan a razonar, pensar, opinar, respetar,...
- Proyecto "Grumet", los alumnos de el Ses "Comás y Solàs" durante un semestre participan en el aula abierta para conseguir que los 14 alumnos con los que trabajan cada profesor se saquen el graduado escolar. De entre todos los talleres que realizan este en concreto trata de la navegación.
11. Punt i seguit
Este es un capítulo de reflexión donde intervienen algunos alumnos y profesores que han participado durante todos los capítulos de la serie.