"Hagan que los niños quieran saber dejando que éstos despierten su curiosidad. Trátenlos como personas por derecho propio, dado que ellos entienden más de lo que los adultos pensamos y esto les será de gran ayuda en su futuro" Albert Barillé (Creador de la serie animada Érase una vez...)

Las Tic's en el aula ¿sí o no?

Tras una clase de Jordi Adell donde mencionó un capítulo de una serie de documentales emitidos por TV3 que respondían al nombre de "Mestres", los comencé a ver. En ellos se hablaban de diversas iniciativas y proyectos llevados a cabo por diferentes escuelas de Cataluña, sobre algunos de ellos hago referencia en la entreada "Mestres", otra forma de educar... en España, donde hablo de aquellos que más me han llamado la atención. Os invito a leer la entrada y ver los vídeos, que considero interesantes para los futuros maestros.

El motivo de esta entrada es, precisamente, centrarme en uno de ellos, concretamente en el de Senyoreta 2.0, donde se muestran diversas posturas de maestros (jubilados y en activo), alumnos y padres sobre el papel y la funcionalidad de las nuevas tecnologías en la escuela. En algunas ocasiones se puede ver cómo tanto alumnos como maestros coinciden, sobre todo en lo referente al desfase del equipamiento informático y a la falta de formación del profesorado, que se ve superado por los conocimientos de algunos chavales en este aspecto.
Por otro lado podemos comprobar como algunos alumnos no se muestran a favor de la utilización de las tics en el aula en parte debido a lo comentado anteriormente y en parte debido a que algunos de ellos consideran que es un medio de distracción, pero tal como dice uno de estos alumnos, mientras que la forma de distraerte en las tics son las redes sociales, con los libros de texto se hacía (o hace) lo mismo pero dibujando sobre ellos.

Por el contrario vemos como algunos de los maestros consideran a las nuevas tecnologías como una fuente efectiva de aprendizaje, siempre que se haga un buen uso de ellas. Con esto me refiero a que la consideran, en principio como un medio efectivo para captar la atención de los alumnos, ya que se trata de un medio que conocen y que, en su mayoría, conocen y usan. Además las consideran como una herramienta de trabajo intelectual que permite a los alumnos buscar y seleccionar informaciones y ser críticos con ella a la hora de utilizarla. Por otro lado pueden llegar a ser inclusivas y ayudar a los alumnos a trabajar de forma cooperativas y ser una fuente de ayuda, siempre y cuando se sepan utilizar y sacarles el partido que tienen.


Pero todo esto no se consigue de la nada, sino, sobre todo, con implicación, en principio, del profesorado y su predisposición a aprender a utilizarlas y utilizarlas. Tal y como comentan en el vídeo, esta predisposición no se guarda relación con la edad del maestro, es decir, no porque sea más joven está más predispuesto a utilizarlas, de hecho parece que hay profesores de la nueva generación que no se hayan predispuestos a utilizarlas.

A lo largo del vídeo aparecen 3 escuelas diferentes en las que utilizan las Tic's para la educación. La primera que aparece es una escuela rural de Lleida con 22 alumnos divididos en dos aulas, en ella se utilizan las nuevas tecnologías como herramientas para favorecer el trabajo personalizado con los alumnos. En esta escuela cuentan con un huerto escolar, a través del cuál trabajan las áreas de matemáticas, lenguas y conocimiento del medio, aprenden a cuidar el huerto y luego, ayudándose de las nuevas tecnologías realizan las correspondientes tareas propuestas por el maestro. En otra escuela, que a su vez es instituto, los maestros se han propuesto digitalizar y crear material didáctico para trabajarlo en las aulas ya que ven en los ordenadores un recurso intelectual que permite a los niños comparar y seleccionar informaciones para su aprendizaje. A través de un problema que se les plantea a los alumnos (salvar a una persona de una abalancha) tienen que llegar a resolverlo ellos mismos a través de sus indagaciones, además esto no les permite copiar ya que cada uno llega a la solución de una forma diferente, pero a su vez les permite cooperar con sus compañeros, ya que les da la oportunidad de ayudarse los unos a los otros. Finalmente aparece una escuela en la que los profesores prescinden totalmente de los libros de texto, utilizando como alternativa el cine para dar sus clases, tratando, mediante este medio, todas las áreas del currículum. En este proyecto todos los alumnos realizan todas las tareas, cámara, guionista, fotógrafo,..., además les permite trabajar cooperando los unos con los otros para conseguir llegar a su meta. Para realizar este trabajo los profesores se han tenido que comprometer en todos los aspectos, sobre todo porque han tenido que formarse en los aspectos cinematográficos para poder llevarlo a cabo. Con esto se demuestra que con compromiso y poniendo de nuestra parte podemos llegar a conseguir formas diferentes de educar.

Al final aparece un reencuentro entre alumna y profesor de una escuela trilingüe donde se muestra una forma diferente de dar la clase de ingles, a través de la música. Particularmente pienso que de esta forma se puede llegar a aprender más, en mi caso no lo he experimentado con inglés, pero sí con la clase de francés, idioma que elegí cursar voluntariamente y en el que conté con una profesora que me marcó. Sobre todo con su forma de dar las clases, en las que utilizaba, en algunas de ellas, la música, donde tradujimos canciones, y que aún hoy después de 13 años me acuerdo de esas traducciones, cosa que no pasa con el inglés, cuya metodología ha sido siempre la tradicional, sin ningún tipo de ayuda externa ni de apoyo que me hubiera podido ayudar en su aprendizaje.
Como conclusión puedo decir que el utilizar o no las nuevas tecnologías en el aula como medio para favorecer el aprendizaje de los alumnos no solo depende de que contemos o no con ordenadores, vídeos, dvd's,... sino también con la predisposición de los profesores por aprender a utilizarlas y sacarles el partido que tienen y de los alumnos por ver este medio como algo más que para chatear con sus amigos.